domingo, 2 de julio de 2017

THE GROUNDHOGS - LIVE UK TOUR '76 (2004)


Vamos con otro disco de esos que su paso por los altavoces asalta los sentidos por su rotundidad sonora, y que desde el primer momento llegó muy fácil a mis oídos, y es que The Groundhogs es una de esa bandas que siempre me hicieron gozar, por lo que tengo que reconocer que no me cuesta nada volver a traerlos de nuevo por aquí, siempre es un auténtico placer decir a través de estos Mares del Rock quienes son los que realmente me ponen sobremanera, y en el caso que nos ocupa el inmenso guitarrista Tony McPhee me pone que da gusto... literalmente. Así que vuelven a visitarnos para dejarnos una maravillosa sensación en directo grabado en el año 1.976 en el The Kings Hall de Derby U.K., un excepcional documento para cerrar una etapa, que es toda una demostración de como se las gastaban The Groundhogs cuando aún eran esencia del Hard Blues más poderoso y salvaje, en una época de sonido contundente y desgarrado.

Un directo que es todo un festín, con temas de enorme recorrido instrumental donde las guitarras braman al viento, aunque en esencia no está impregnado de ese blues británico áspero con el que nacieron, si que nos encontramos dos andanadas sonoras de esos inicios como Cherry Red y sus más de catorce minutos de áspera orgía guitarrera con un desatado Tony McPhee, o Split Part 2 un impacto de más de diez minutos arrasador. Que se mezclan con otros donde la banda luce un abrumador hard prog de reminiscencias bluesy llenos de personalidad, en los que empiezan a sugerir que el futuro vendría por otro lado evidenciando cierta evolución sonora, pero sin perder fuerza y energía, como es el caso de la abrasiva Boogie Withus, la descomunal Eleventh Hour, la fantástica Crosscut Saw, o la alucinante Fulfuilment con sus guitarras enfermas, temas en los que derrochan una creatividad que parece no tener límites.

Un álbum realmente vibrante, no se parece en nada a lo grabado en otros directos anteriores, pero es esencial para entender el tiempo que vivió la banda a mediados de la década setentera. Si bien es cierto que está alejado de ese hard blues más clásico de sus inicios que tantos réditos le dio a la banda, siguen guardando esa notable sonoridad de guitarras tan salvajes como emotivas, y esa voz tan propia de Tony McPhee. ... ¡ Vamos ! esencia Groundhogs ...

Personal :

Tony (TS) McPhee : Guitar, Vocals, ARP Synthesiser.
Dave Wellbelove : Guitar.
Mick Cook : Drums.
Martin Kent : Bass.



martes, 27 de junio de 2017

THE MOPS - PSYCHEDELIC SOUNDS IN JAPAN (1.968)



Volvemos a la pomada después de unos días en el que las sofocantes calores han dejado las neuronas tan derretidas que no había demasiadas ganas de ponerse a teclear en el ordenador. Así que para compensar el tiempo perdido he puesto el punto de mira en un disco que en estos últimos días ha sonado bastante en los altavoces y me ha dejado un grato sabor de boca como para acercarlo a esta bitácora, se trata de The Mops, uno de los grupos pioneros y mejores de la escena psicodelica nipona con su fascinante álbum de estreno Psychedelic Sound In Japan aparecido en 1.968. No conozco a fondo su obra, mas allá de dos trabajos, pero si que puedo decir que este primer acercamiento es el que más me ha entusiasmado, un disco de variado tono que bucea en las procelosas aguas de la psicodelia de poso californiano de la que eran fervientes seguidores.

Un trabajo de encantadora atmósfera que rezuma ese ambiente festivo que la psicodelia sesentera siempre deja en el oyente, con temas que resultan apetecibles y saciantes con un espíritu que nos remite a la costa oeste dominada por el amor, que está trufado de temas cantados en ingles y en su idioma nativo, temas propios y revisiones, de los propios aún con sus altibajos, si que tenemos unos cuantos temas de cierta solvencia y escucha gustosa, como la desenfrenada Sleep, Jesus con su vertiginoso riff e idílico estribillo que embelesa y no empalaga. La agradable I Can't Wait es fresca como la brisa de la mañana, la animosa The Letter, o la vitalista Goodbye The Morning Sun, cuatro temas que dejan un sabor de boca inmejorable con hermosas lineas vocales y un entorno sónico tan gozoso y terapéutico que asombra. Pero si hay canciones para disfrutar y en las que están realmente inspirados, esas son las revisiones, de las que tenemos unas cuantas para todos los gustos, como en el caso de la magnífica Inside Looking Out de The Animals, me gusta y mucho, la hipnótica Light My Fire de The Doors, o la arrebatadora San Franciscan Night de nuevo de The Animals, estas tres me atrapan especialmente.

Un disco fantástico, pequeña joya oculta para saborear la Música venida del universo sonoro del País del Sol Naciente, con un puñado de sonidos que viajan entre la psycho más pura, el pop y el garage, hecho como siempre con ese sello tan personal que los grupos japoneses ponen, con calidad y estilo. ... Disfruta de este excelente viaje a tierras exóticas ...

Personal :

Hiromitsu Suzuki : Vocals.
Masaru Hoshi : Guitar, Vocals.
Taro Miyuki : Guitar.
Kaoru Murakami : Bass.
Mikiharu Suzuki : Drums.


jueves, 15 de junio de 2017

LEVEE CAMP MOAN - LEVEE CAMP MOAN (1.969)


Volvemos con otro de esos artefactos que cuando comienza a destilar la música que lleva en su interior sientes como te hace vibrar y te va atrapando poco a poco, y te va haciendo suyo te lo propongas o no, y es que a servidor le gusta saborear esos sonidos bluesy de raíces que rompen los cerebros, y este disco homónimo que nos visita hoy de los británicos Levee Camp Moan destila ese hard blues que deleita y te hace gozar de satisfacción, que por momentos abrasan con las guitarras exuberantes impregnando tu piel, y por momentos te acarician cuando entran en acción con la aterciopelada voz que embauca de Sal Bristow, que hace que entren de una manera mucho más dulce, suave, meciendo los sentidos.

Un trabajo con el blues de raíces derramándose en cada nota, algunos son un disfrute continuo, que se siguen sin darte cuenta, en el que las guitarras siempre están en un primer plano y cumplen más que bien, y eso siempre es un auténtico placer. Con alternancia de temas de íntimo desgarro llenos de clasicismo como Sweet Little Angel donde se dejan llevar por unas guitarras suaves que acarician los sentidos, con reminiscencias a los primeros Fleetwood Mac. La agradable Disgusted Of North Acton es otro alarde de sensibilidad y buen hacer, en el que el protagonismo está perfectamente repartido entre la cálida guitarra y la aterciopelada voz de Sal Bristow. Otra a resaltar es I Just Can't Keep From Crying que también abruma por su belleza. En otros temas se deslizan mucho más por el hard-blues de tonalidades ásperas, en el que el acero de las seis cuerdas te hace jirones la piel, como en la inicial Walking By Myself, o en la tremenda Flood In Houston que suena con ese grave lamento de la guitarra que abruma por la belleza en la que se convierte cuando ese doloroso desgarro te posee, una verdadera gozada. ...En la edición de 2002 nos encontramos el añadido de 6 temas grabados en directo bajo el nombre de 'Peacock Farm' Free Concerts, aunque el sonido deja bastante que desear, si que nos dan una idea de lo enérgicos que eran en directo y se agradecen...

Un disco para disfrutar paladeando el buen hard-blues, no esperes otra cosa, o si lo haces allá tu, pero si te quieres zambullir en los sonidos bluesy sacados para para reventar de placer, este disco te lo va a dar todo. .. Y si además te gusta, pues eso, a disfrutar...

Personal :

Ian Campbell : Guitar.
Sal Bristow : Vocals.
Frank Woodward : Harmonica, Vocals.
Malcolm Ashmore : Drums.
Dave Stubbs : Bass.



lunes, 5 de junio de 2017

THE MISUNDERSTOOD - BEFORE THE DREAM FADED (1.966)


Seguimos, para no aburrirnos, con una música enérgica y atractiva, de un lugar que apasiona, California, y con una banda apasionante The Misunderstood y su excitante trabajo Before The Dream Faded, un sugestivo artilugio bajo el influjo directo de la era psicodélica de fuerza garajera, de esos en los que las guitarras rompen los silencios, abruman y encienden pasiones, en el que destacan la steel guitar del brillante Glenn Ross Campbell (posteriormente formaría con otros miembros de la banda Juicy Lucy) y la guitarra rítmica de Tony Hill ( posteriormente formaría parte de los excelentes High Tide). El disco editado en 1997, recoge material grabado en sus inicios, por una parte el álbum Before The Dream Faded grabado por completo en Londres en 1966, más un par de singles que fueron concebidos anteriormente en los USA.

Un trabajo en el que nos encontramos una sudorosa mezcla de ingredientes que se mueven entre el duro envite de grupos británicos como The Yardbirds o The Animals, psicodelia de sobrecogedora intensidad en la fantástica Children Of The Sun con sus febriles guitarras ¡ tremenda !. Tintes mucho más ácidos y garajeros en el clásico de Bo Diddley, Who Do You Love. Rock que araña de arrebatada vocalidad en I Unseen con su encendida armónica, en Find A Hidden Door y en I'm Not Talking, en el que los riffs suenan crudos y salvajes, tres buenas porciones de furibunda sonoridad garajera sin concesiones a la tranquilidad del espíritu que entran sin esfuerzo. Entre esos acerados sonidos nos encontramos alguna preciosidad de tonalidades más psicodélicas como I Can Take You To The Sun, me encanta, es lírica y amable, o la sublime propuesta melódica que es I Cried My Eyes Out con su sensitiva melodía. El toque blues se hace evidente en dos revisiones de clásicos, el de Howlin' Wolf', Who's Been Taslking, y el de Jimmy Reed, You Don't Have To Go Out.

Disco para disfrutar sin pretensiones, donde puedes encontrar unos cuantos momentos para saborear y gozar, momentos que harán que despiertes de ese letargo en el que nos sumerjimos en estos días tan calurosos. ... Atrévete y disfrútalo, es todo tuyo...

Personal :

Glenn Ross Campbell : Steel Guitar.
Tony Hill : Rhythm Guitar, Vocals.
Steve Whiting : Bass.
Rick Moe : Drums.
Rick Brown : Vocals, Harmonica.
Greg Treadway : Rhythm Guitar.
George Phelps : Guitar.


sábado, 27 de mayo de 2017

POWERHOUSE - POWERHOUSE (1.969)


Este álbum homónimo y único de los nipones Powerhouse es otra de esas golosinas ocultas del blues-psych de ese periodo de finales de la década de los 60's que tantos placeres auditivos nos sigue proporcionando su escucha y que me ha alegrado estas magnificas tardes soleadas que hemos tenido en estos agobiantes días. Un trabajo de fácil digestión auditiva, en el que hay mucho blues crudo y desnudo alrededor de el, claramente deudoras de los grupos de la invasión británica blues-psych, en el que destaca sobremanera los arranques guitarreros del genial Shinki Chen, uno de los guitarristas mejor valorados de la escena nipona de los 60's y 70's, que posteriormente pasaría a formar parte de proyectos tan excitantes como Food Brain o Speed, Glue & Shinki.

El disco está repleto de covers, me gustan sobre todo las de tonalidad más bluesy, que son las que más han saboreado mis oídos, porque son donde la banda se luce cosa fina, aunque el tono general es bastante aceptable, resaltaría tres por encima del resto, Spoonful con una apoteósica revisión de más de catorce minutos, en la que Shinki Chen hace un trabajo maravilloso con su guitarra dejando un regusto en el paladar delicioso ¡¡¡ flipante diría !!!, la contagiosa Hootchie Kootchie Man, con su hipnótico riff  de pegadizo trazo y fabulosa armónica, una gozada de canción tan tópica como eterna, o Good Morning Little School Girl, otra avalancha de blues crudo de más de quince minutos, en la que de nuevo asoma una portentosa guitarra ¡¡¡ fantástico !!!. Otras destacables revisiones, una curiosa de The Beatles del Back In The U.S.S.R. de bluseras convicciones en la guitarra y la armónica, o la infecciosa Foxy Lady del indomable Jimi Hendrix, con su afilada distorsión guitarrera. Aunque también hay alguna que desentona un poco, generando una pequeña decepción dentro del tono general, como la entusiasta Ob-la-di-Obla-da, de los Beatles.

Un disco en definitiva más que satisfactorio y recomendable, sobre todo para los que llevamos años infectados por el blues setentero y por todo lo que lleve una guitarra en su ADN sónico, este disco nos servirá para disfrutar de esa dosis que ocasionalmente necesitamos para calmar nuestra depravada necesidad de distorsión blusera, de crudo y áspero sonido de guitarras tronando y haciendo temblar los bafles del equipo ...y de eso no falta en este disco...

Personal :

Eiji Takamura : Vocals, Harmonica.
Shinki Chen : Guitars.
George Yanagi : Bass.
Shinichi Nogi : Drums.


miércoles, 17 de mayo de 2017

DETROIT - WITH MITCH RYDER (1.971)


Volvemos con otra perla musical oculta en el tiempo de la que me he quedado prendado en estos últimos días, se trata de los americanos Detroit With Mitch Ryder y su álbum homónimo de 1.971. La música de este trabajo recorre caminos como el hard rock vigoroso, aunque no faltan en el coctel unas gotitas de rock & roll, algo de blues, ni por supuesto rotundo rhytm & blues, todo ello con un sonido grasiento y contundente, de vigorosa base rítmica y fibrosos riffs, con un rudo y voluntarioso cantante Mitch Ryder y unas poderosas guitarras, en las que destaca Steve Hunter  ( Lou Reed, Alice Cooper, Peter Gabriel etc. ). Un trabajo de esos que se disfrutan sin pensar demasiado en el después, que suele ser volver a pincharlo, que no exigen sesudas reflexiones sobre lo que esconde, pues no esconde nada, todo está a la vista, o mejor dicho al oído, y que te conquistará al instante ...porque es toda una hemorragia de satisfacción...

Y desde este punto de partida nos regalan un trabajo con nueve canciones en las que se encuentra de todo, hard rock nervioso como el arrollador comienzo Long Neck Goose que está decorado de guitarras grasientas, febriles y poderoso desgarro vocal, que ya te va poniendo en órbita, o la más vigorosa It's It You acariciada por la electricidad de unas abrasadoras guitarras que rugen pero no muerden, o la adictiva y furiosa revisión del clásico de Lou Reed, Rock & Roll. El rhythm & blues hace su aparición de forma inapelable en la rugosa It' Aint Easy, y en la deliciosa Box Of Old Roses de preciosa y dinámica melodía. El rock & roll tradicional de terrible fiereza se asoma en la animosa Let It Rock con su estribillo coral de pegadizo y eufórico efecto y su desbocado ritmo. También juega con sonoridades afines al blues en la crepuscular I Found A Love, mi tema favorito del álbum, y que es uno de esos temas que te desmonta por esas esplendorosas guitarras que erizan la piel. Y se atreve este valiente incluso a versionar a leyendas como los Rolling Stones con la granítica Gimme Shelter y salir airoso, una birgueria para disfrutar una vez y otra.

Un disco para disfrutar, gozar, de los que es bueno recuperar de vez en cuando por lo que contiene en su interior, abrasadores temas que se te clavan en la piel, que son pura energía y con una ejecución que hace que te hierva la sangre en las venas.

Personal :

Mitch Ryder : Vocals.
Steve Hunter : Guitar.
Mark Manko : Guitar.
Brett Tuggle : Guitar.
John Sauter : Bass.
W.R. Cooke : Bass.
Harry Phillips : Keyboards.
John Badanjek : Drums, Vocals.
Dirty Ed : Congas & Tambourine.



lunes, 8 de mayo de 2017

MASTER'S APPRENTICES - NICKELODEON (1.971)


Nos visita de nuevo uno de los grupos australianos que más me apasionan Master's Apprentices, y lo hacen con su descomunal álbum en directo Nickelodeon aparecido en 1.971, que es el fiel reflejo de lo que la banda desplegaba en sus conciertos, algo brutal, bestial. Marcándose un excepcional disco, en mi opinión una obra más que brillante de Música sin tregua que rezuma fuerza y energía por todos lados, que van llevando poco a poco a quien lo escucha a través de un gozoso viaje de hard de primer y aguerrido orden, donde los sonidos duros y potentes de los geniales temas se van convirtiendo en un gustazo tras otro. Tremendo Doug Ford para conseguir a través de su guitarra ese sonido poderoso y primitivo que cae como una losa pesada, muy pesada.

Para abrir boca nada mejor que Future Of Our Nation que abre el disco de forma abrumadora, pasando por la descarnada y contundente versión de más de diecinueve minutos del clásico Evil Woman en el que la banda se despacha a gusto, dejando una sensación de hard compacto que encandila, con una tremenda guitarra que domina la función por completo, convirtiéndose en el camino por el cual se desarrolla todo el tema, que nos va arañando la piel poco a poco para que no tengamos un momento de respiro, haciendo que el tema se te meta hasta las entrañas ¡ simplemente enorme !. Los pasajes más bluesy llegan de la mano de la descarnada When I've Got Your Soul y la pesada Fresh Air By Ther Ton, ambas con unas guitarras que desgarran. También aparecen un par de temas algo más comedidos impregnados de belleza y de sugerentes juegos vocales, preciosos y efectivos, como Because I Love You, que es una balada exquisita, o Light A Fire Whitin Yourself, todo un alarde de sensibilidad y buen gusto, maravillosa, toda una delicia. Dos excelsos instantes para salirse del guión hard rockero.

Depende solo de cada uno, pero disfrutar con discos tan impactantes como " Nickelodeon " cuesta tan poco que a veces da pena pensar en perdérselo, es un lujo que no se puede desperdiciar ¡¡¡ Atrévete !!!, el viaje merece la pena y mucho, no te defraudará.

Personal :

Jim Keays : Vocals, Harmonica.
Doug Ford : Guitar, Vocals.
Glen Wheatley : Bass, Vocals.
Colin Burgess : Drums, Vocals.


THE GROUNDHOGS - LIVE UK TOUR '76 (2004)

Vamos con otro disco de esos que su paso por los altavoces asalta los sentidos por su rotundidad sonora, y que desde el primer momento ll...